Apple Pay ya está disponible en tus tarjetas Hero
Apple Pay ya está disponible en tus tarjetas Hero
El cobro de sanciones por demora es una forma de compensar los efectos de la morosidad, siempre que se respeten determinadas normas. Descubra cómo.
19/08/2025
Cuando un cliente paga con retraso, la ley le permite aplicar sanciones. Pero, ¿a cuánto ascienden? ¿Cómo calcularlas? Y, sobre todo, ¿cómo evitar cometer errores?
14/08/2025
Cuando un cliente se retrasa en el pago, puede cobrar intereses para compensar el retraso. Es lo que se conoce como interés legal. Fijado por el Estado, varía según la naturaleza del acreedor (particular o empresa) y cambia cada seis meses. Pero, ¿cuándo hay que aplicarlo? ¿Y cómo calcularlos sin errores?
13/08/2025
Cuando un cliente no paga a tiempo, usted tiene derecho a añadir cargos a la factura. Pero tienes que saber qué cargos están permitidos, cómo calcularlos y, sobre todo, cómo conseguir que te los paguen.
11/08/2025
En caso de impago de una factura, a menudo es más rápido y barato optar por la vía amistosa. Pero hay que saber cuándo y cómo utilizarlo eficazmente.
11/08/2025
¿Un cliente no ha pagado una factura después de la fecha de vencimiento? Antes de llevar el caso a los tribunales o plantearse el cobro forzoso, debe seguir un método claro y estructurado. He aquí cómo proceder paso a paso para maximizar sus posibilidades de cobrar.
08/08/2025
Cuando un cliente paga una factura después de la fecha de vencimiento, el acreedor tiene derecho a reclamar penalizaciones por demora. Estas penalizaciones están previstas por la ley y actúan como elemento disuasorio de la morosidad. Pero hay que saber cuándo aplicarlas, cómo formularlas y qué pasos dar para no salirse de la ley. Aquí tiene todo lo que necesita saber para reclamarlas eficazmente y sin litigios.
07/08/2025
La morosidad mina la tesorería de las empresas, en particular de las pequeñas y medianas empresas. Para protegerse, la ley permite aplicar sanciones por demora a partir del día siguiente a la fecha de vencimiento, sin recordatorio previo. Pero hay que saber calcularlas correctamente: el tipo a aplicar, el importe de referencia, la duración del retraso, etc. Son muchos los parámetros que hay que dominar si se quiere hacer valer los derechos sin cometer errores.
06/08/2025
En las empresas, la morosidad puede debilitar rápidamente la tesorería y socavar la estabilidad financiera. Para protegerse de estos riesgos, la penalización por demora ofrece una palanca jurídica y financiera eficaz. Regulada por ley, compensa los inconvenientes causados por la morosidad, al tiempo que anima a los clientes a respetar los plazos contractuales. Esta completa guía explica todo lo que necesita saber para incorporar las penalizaciones por demora en sus facturas de forma legal y estratégica.
05/08/2025
No hace falta ser abogado ni agente judicial para enviar un requerimiento. Cualquiera que tenga una reclamación puede hacerlo, siempre que cumpla los requisitos legales y pueda demostrar su condición. He aquí los casos permitidos, con ejemplos prácticos.
31/07/2025
Cuando una factura sigue sin pagarse a pesar de varios recordatorios, es el momento de enviar un requerimiento formal. Este paso formal le protege y a menudo acelera el pago.
31/07/2025
Antes de enviar una notificación formal de impago, se recomienda encarecidamente enviar varios recordatorios para formalizar el cobro amistoso de la deuda y conservar pruebas.
29/07/2025
Enviar un requerimiento de pago no es una mera formalidad. Es una etapa clave en el cobro de deudas y puede marcar la diferencia si su cliente tarda en pagar. A continuación le explicamos cómo y cuándo utilizarlo eficazmente, sin arriesgarse a cometer errores legales.
28/07/2025
Antes de enviar una notificación formal, puede enviar uno o varios recordatorios amistosos. ¿Debe enviar más de uno? ¿Con qué frecuencia? Aquí te explicamos cómo ser profesional y eficaz.
25/07/2025
Si su cliente no paga, no puede demandarle indefinidamente. Una vez transcurrido el plazo de prescripción, el cobro judicial resulta imposible. Por tanto, es esencial conocer las normas aplicables a cada tipo de factura para poder actuar a tiempo.
24/07/2025
Enviar un recordatorio en el momento adecuado es esencial para maximizar las posibilidades de recuperación y, al mismo tiempo, preservar la relación con el cliente. Demasiado pronto y parecerá agresivo. Demasiado tarde y perderá credibilidad. Estos son los plazos que hay que respetar.
23/07/2025
Antes de enviar un requerimiento formal a un cliente que no paga, es muy recomendable enviarle un último correo electrónico recordatorio. Este mensaje, más firme que los anteriores, le permite proteger su tesorería, demostrar su buena fe en caso de litigio y, a veces, incluso evitar procedimientos judiciales. Hay que redactarlo con cuidado, en el momento oportuno y en el tono adecuado. He aquí cómo hacerlo.
22/07/2025
El tercer recordatorio suele ser la última advertencia antes de emprender acciones más formales para cobrar las facturas impagadas. Marca un punto de inflexión en el proceso de cobro, en el que deben coexistir la diplomacia y la firmeza. Descubre cuándo enviarlo, cómo redactarlo y qué medidas tomar si no hay respuesta.
16/07/2025
El segundo recordatorio por correo electrónico es una etapa delicada pero esencial en la gestión de las facturas impagadas. Tiene lugar después de que un primer intento haya quedado sin respuesta y debe combinar firmeza, profesionalidad y cortesía. He aquí cómo hacerlo eficazmente.
15/07/2025
El primer recordatorio de una factura impagada por correo electrónico es un paso importante para obtener el pago y preservar la relación con el cliente. Mal redactado o enviado, puede dañar su credibilidad o bloquear la situación. Bien hecho, fomentará el pago rápido y sin tensiones. Aquí tienes nuestros consejos para redactarlo.
11/07/2025
El correo electrónico es una de las herramientas más utilizadas para recordar a los clientes las facturas impagadas. Rápido, rastreable y discreto, permite recordar a los clientes sus derechos al tiempo que se mantiene la relación comercial. Sin embargo, hay que elegir bien el momento, el tono y el contenido del mensaje para garantizar el pronto pago. Aquí tienes nuestros consejos sobre cómo redactar tus mensajes de reclamación de facturas impagadas.
10/07/2025
El 4ᵉ recordatorio de una factura impagada suele ser el último intento antes del litigio. A estas alturas, su cliente ha ignorado todos los recordatorios anteriores. Es el momento de adoptar un tono más firme, sin dejar de ser profesional.
09/07/2025
Un cliente no responde a sus correos electrónicos o recordatorios? El 3ᵉ recordatorio de factura impagada suele ser el último paso antes de una acción más formal. Bien redactado, puede bastar para desbloquear la situación sin litigios.
07/07/2025
Si su primer mensaje no ha surtido efecto, es hora de pasar al 2ᵉ recordatorio. En esta fase, el objetivo es claro: recordarle firmemente la deuda, manteniendo al mismo tiempo una comunicación profesional. Aquí tienes las mejores prácticas y dos plantillas para copiar y pegar.
07/07/2025