
¿Cómo solicito al Tribunal de Comercio un requerimiento de pago?
Cuando un cliente comercial no paga a pesar de los recordatorios, un requerimiento de pago es un procedimiento rápido y barato para recuperar su dinero sin acudir a los tribunales.

Descubre nuestros últimos artículos y noticias

Cuando un cliente comercial no paga a pesar de los recordatorios, un requerimiento de pago es un procedimiento rápido y barato para recuperar su dinero sin acudir a los tribunales.

¿Tiene un cliente que no ha pagado su factura y está pensando en solicitar un requerimiento de pago? Lo primero y más importante es saber a qué tribunal dirigirse. Un error sobre cuál es el tribunal competente puede retrasar considerablemente el procedimiento o dar lugar a su desestimación. En este artículo le explicamos cómo identificar el tribunal adecuado en función del tipo de litigio y del domicilio del deudor.

Cuando un cliente entra en suspensión de pagos, suele ser un jarro de agua fría. Los pagos se congelan, los contratos en vigor son inciertos, pérdida potencial de ventas... Cada año, según el INSEE, más de 30.000 empresas se ven afectadas por procedimientos de suspensión de pagos en Francia). Y cuando se es proveedor o prestatario de servicios, lo mejor es reaccionar rápidamente para limitar los daños.

Un proceso monitorio sigue siendo asequible, pero los costes pueden dispararse rápidamente si recurre a intermediarios o si el deudor impugna. Averigüe qué costes puede esperar, partida por partida.

Un requerimiento de pago permite cobrar una deuda sin pasar por un proceso judicial largo y costoso. Pero cuidado: esta orden es válida durante un periodo limitado. El incumplimiento de los plazos puede hacer inútil el procedimiento.

El formulario de requerimiento de pago es sencillo a primera vista, pero un error puede retrasarle varias semanas. Averigüe cómo rellenarlo correctamente para evitar que el tribunal lo rechace.

Cobrar las facturas impagadas es un paso clave para preservar la tesorería de su empresa. Sin embargo, muchos profesionales se resisten a dar este paso por falta de orientación sobre cómo proceder. Tanto si se trata simplemente de un caso de morosidad como de negativa a pagar, existen soluciones tanto amistosas como legales.

El cobro de sanciones por demora es una forma de compensar los efectos de la morosidad, siempre que se respeten determinadas normas. Descubra cómo.

Cuando un cliente paga con retraso, la ley le permite aplicar sanciones. Pero, ¿a cuánto ascienden? ¿Cómo calcularlas? Y, sobre todo, ¿cómo evitar cometer errores?

Cuando un cliente se retrasa en el pago, puede cobrar intereses para compensar el retraso. Es lo que se conoce como interés legal. Fijado por el Estado, varía según la naturaleza del acreedor (particular o empresa) y cambia cada seis meses. Pero, ¿cuándo hay que aplicarlo? ¿Y cómo calcularlos sin errores?

Cuando un cliente no paga a tiempo, usted tiene derecho a añadir cargos a la factura. Pero tienes que saber qué cargos están permitidos, cómo calcularlos y, sobre todo, cómo conseguir que te los paguen.

En caso de impago de una factura, a menudo es más rápido y barato optar por la vía amistosa. Pero hay que saber cuándo y cómo utilizarlo eficazmente.

¿Un cliente no ha pagado una factura después de la fecha de vencimiento? Antes de llevar el caso a los tribunales o plantearse el cobro forzoso, debe seguir un método claro y estructurado. He aquí cómo proceder paso a paso para maximizar sus posibilidades de cobrar.

Cuando un cliente paga una factura después de la fecha de vencimiento, el acreedor tiene derecho a reclamar penalizaciones por demora. Estas penalizaciones están previstas por la ley y actúan como elemento disuasorio de la morosidad. Pero hay que saber cuándo aplicarlas, cómo formularlas y qué pasos dar para no salirse de la ley. Aquí tiene todo lo que necesita saber para reclamarlas eficazmente y sin litigios.

La morosidad mina la tesorería de las empresas, en particular de las pequeñas y medianas empresas. Para protegerse, la ley permite aplicar sanciones por demora a partir del día siguiente a la fecha de vencimiento, sin recordatorio previo. Pero hay que saber calcularlas correctamente: el tipo a aplicar, el importe de referencia, la duración del retraso, etc. Son muchos los parámetros que hay que dominar si se quiere hacer valer los derechos sin cometer errores.

En las empresas, la morosidad puede debilitar rápidamente la tesorería y socavar la estabilidad financiera. Para protegerse de estos riesgos, la penalización por demora ofrece una palanca jurídica y financiera eficaz. Regulada por ley, compensa los inconvenientes causados por la morosidad, al tiempo que anima a los clientes a respetar los plazos contractuales. Esta completa guía explica todo lo que necesita saber para incorporar las penalizaciones por demora en sus facturas de forma legal y estratégica.

No hace falta ser abogado ni agente judicial para enviar un requerimiento. Cualquiera que tenga una reclamación puede hacerlo, siempre que cumpla los requisitos legales y pueda demostrar su condición. He aquí los casos permitidos, con ejemplos prácticos.

Cuando una factura sigue sin pagarse a pesar de varios recordatorios, es el momento de enviar un requerimiento formal. Este paso formal le protege y a menudo acelera el pago.

Antes de enviar una notificación formal de impago, se recomienda encarecidamente enviar varios recordatorios para formalizar el cobro amistoso de la deuda y conservar pruebas.

Enviar un requerimiento de pago no es una mera formalidad. Es una etapa clave en el cobro de deudas y puede marcar la diferencia si su cliente tarda en pagar. A continuación le explicamos cómo y cuándo utilizarlo eficazmente, sin arriesgarse a cometer errores legales.

Antes de enviar una notificación formal, puede enviar uno o varios recordatorios amistosos. ¿Debe enviar más de uno? ¿Con qué frecuencia? Aquí te explicamos cómo ser profesional y eficaz.